
Situada al noreste de la capital de la República Mexicana, San Luis Potosí es también capital, pero del estado que lleva su nombre. Actualmente cuenta con aproximadamente 700 mil habitantes y goza de un agradable clima durante todo el año
La Catedral y antigua Parroquia, el Templo y Convento de San Francisco: El Templo de la Tercera Orden, el templo de San Miguelito y el templo del Sagrado Corazón y el de Nuestra Señora del Carmen son solamente algunos de los cientos de espacios religiosos que existen en esta ciudad, la mayoría de ellas son de estilo Barroco y algunas Churriguresco.
Es en este maravilloso marco en donde un consejo de arquitectos, escenógrafos e historiadores de distintos países conforman la Comunidad Internacional de Iluminación Urbana (LUCI por sus siglas en inglés) se ha dedicado a estudiar las distintas formas en que las ciudades iluminen sus monumentos, edificios históricos, templos y puntos de interés; todo es de acuerdo a un progama internacional que analiza las características de algunas ciudades especiales, alrededor del mundo y presentar un hemoso espectáculo de LUZ y SONIDO.
San Luis Potosí es la única ciudad de América Latina que entra en este bello proyecto, y a través de su secretaría de turismo, han presentado esta fiesta anualmente iluminando de forma especial sus monumentos antiguos, sus hermosos templos y los rincones más extraordinarios.
Otras de las ciudades del mundo que participan en este festival son: París y Lyon en Francia, Liepzig y Frankfurt en Alemania, Madrid y Valladolid en España, Milán, Florencia y Torino en Italia, Glasgow en Escocia, Moscú en Rusia, Philadelphia en Estados Unidos,; además de Bruselas, Budapest y otras.
San Luis Potosí ha celebrado ya la Fiesta de la LUZ en el 2007, 2008, y 2009.
Cada ciudad presenta diseños de luz diferete en sus monumentos y edificios, y esto es de acuerdo a su cultura y características propias.
Por su parte, San Luis Potosí muestra su gran tradición cristiana guadalupana y el colorido intenso, lleno de brillo, característico de la cultura mexicana.
Conozcamos la belleza de nuestro MÉXICO, disfrutemos de sus fiestas y sus espectáculos visitando estos lugares y promoviendo nuestras increibles tradiciones...tal vez así nos comprometamos mucho más con este bellísimo país.
Querida Ana:
ResponderEliminarBuscando un poema que recite esta hermosa entidad, me enteré que en algunas zonas aún se acostumbra leer poemas durante las bodas. Los versos deben ser escogidos por los novios y son reflejo del sentimiento mutuo. Un querido amor (originario de San Luis Potosí)me enseño a conocer y respetar los estados al norte del país, valorando -sobre todo- su palabra franca y su trabajo honesto.
Para nuestros amores mexicanos, un fragmento poético de Jorge Luis Borges
Debo fingir que hay otros.
Es mentira.
Sólo tú eres.
Tú, mi desventura
y mi ventura,
inagotable
y pura.
EXCELENTE ANA ; ) UN BESO
ResponderEliminarcomo siempre querida ana, siempre para escribir hayq que estar inspirado! un abrazo enorme
ResponderEliminar